domingo, 17 de mayo de 2020

LA COMUNIDAD EN EL PUEBLO DE ISRAEL

GUÍA DE APRENDIZAJE N°4
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: Mayo 22 /2020
TEMA: la comunidad  en el pueblo de Israel
PERIODO: Segundo
 

DESARROLLO DE LA CLASE:

Continuamos con el tema sobre la historia del pueblo de Israel y  en este punto vamos a reflexionar con la siguiente historia: 

Lee el siguiente texto:


“la mesa redonda con personas creyentes de distintas confesiones cristianas: católicos, anglicanos, evangelistas…., había transcurrido con toda normalidad. Durante unos minutos cada testimonio había hablado de lo fundamental de su confesión religiosa. Ahora se abría la posibilidad de dialogo.
Antonio no dudó en levantar la mano el primero  y en plantear su pregunta a  los ponentes: “todos nos habéis hablado de un Dios padre, que es Amor… Eso es muy bonito.
¿Cómo se explica entonces el problema del mal?, ¿cómo Dios, si es como vosotros  creéis y decís, permite el hambre, la guerra, la injusticia, la muerte de seres inocentes?”.
Se hizo silencio en la sala. La pregunta parecía interesante, los de la mesa redonda se miraron los unos a los otros. Tras unos segundos tomo la palabra el que había pasado varios años en misiones:
“se me ocurren muchas cosas sobre esta interesante pregunta que nos haces. Te podría hablar de cómo el mal, ya desde el Génesis, no es querido por Dios; de como Dios, en la vida de Jesús lucha contra todo lo que deshumaniza, etc. Prefiero responder con esta narración: “iba yo caminando y vi una chiquilla que temblaba de frío, llevaba un vestido ligero y pedía limosna, aunque no me gustaba hacerlo, le puse una moneda en su mano temblorosa. Me marché rabioso, mientras en mi interior me enojaba con Dios y le decía: ¿por qué permites esto? ¿Por qué no haces nada para remediarlo?, Dios no me dijo nada en ese momento. Después en el silencio de la noche y al revisar el día, oí en mi interior su voz que me decía: alguna cosa he hecho por esa niña. Te he hecho a ti.”
Cuando tenía tu edad, yo también hice esa pregunta a un cristiano. El me respondió con el cuento que te he narrado. Te he de decir que en aquel momento nació mi vocación misionera”.

Reflexiona y responde:

  1. Enumera los males que Antonio expone y complétalos con los males que te preocupan a ti
  2. Anota alguna de las frases del evangelio que responda a uno de los interrogantes de Antonio
  3. Explica con tus palabras la última frase de la narración: “alguna cosa he hecho por esa niña. Te he hecho a ti”
  4.   En estos momentos por los que estamos pasando, ¿tú cómo puedes ayudar a los que están contigo?
  5.  Representa de forma gráfica la presencia de Dios en estos momentos en la humanidad 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario