domingo, 31 de mayo de 2020

HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 7
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: 05 DE JUNIO/2020
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Segundo



DESARROLLO DE LA CLASE:


En las guías anteriores vimos un poco la historia de Abraham, continuamos y vamos a mirar como la promesa de Dios se hizo realidad en su vida, lee el texto y escribe en el cuaderno lo que más te llama la atención.


·         Haré de ti una nación grande, Te bendeciré, Haré famoso tu nombre, Serás de bendición, Bendeciré a los que te bendigan, En ti serán benditas todas las naciones

Génesis 17 



EL PACTO DE DIOS CON ABRAHAM


17 Cuando Abram tenía noventa y nueve años, Dios se le apareció y le dijo:
«Yo soy el Dios todopoderoso. Obedéceme siempre y pórtate con honradez. Voy a hacer un pacto contigo: voy a hacer que tengas muchos, muchos descendientes».
3-9 Al oír esto, Abram se inclinó en señal de respeto. Entonces Dios le dijo:
«En este pacto que hago contigo, te prometo lo siguiente: De ti nacerán muchas naciones. Por eso ya no vas a llamarte Abram, sino Abraham, porque serás el padre de muchas naciones, y muchos de tus descendientes serán reyes. Este pacto que hago contigo, lo hago también con tus descendientes, y no tendrá fin. Yo soy tu Dios, y también seré el Dios de tus descendientes. La tierra de Canaán, donde ahora vives como extranjero, te la daré a ti para siempre, y también a tus descendientes.
»Por tu parte, tú y tus descendientes tendrán que cumplir con 10 el siguiente compromiso: todos los varones deberán ser circuncidados. 11 La circuncisión será la señal de que ustedes y yo hemos hecho un pacto. 12-13 De ahora en adelante, todos los niños que nazcan entre ustedes tendrán que ser circuncidados a los ocho días de nacidos. Este compromiso vale para los que nazcan en la casa de ustedes, para los esclavos que ustedes compren por dinero, y para los extranjeros, aunque no sean descendientes directos de ustedes. La señal del pacto que hago con ustedes la llevarán en su cuerpo, porque es un pacto que durará para siempre. 14 El varón que no sea circuncidado estará faltando a ese compromiso, y no podrá vivir entre ustedes».
15 Además, Dios le dijo a Abraham:
«De ahora en adelante tu esposa ya no se llamará Sarai; su nombre será Sara.16 La voy a bendecir para que te dé un hijo, y de sus descendientes se formarán muchas naciones, y algunos de ellos serán reyes.»
17 Abraham se inclinó ante Dios y entre dientes dijo: « ¿Cómo voy a tener un hijo, si ya tengo cien años? ¿Y cómo va a tener un hijo Sara, si ya tiene noventa?» Así que se echó a reír, 18 y le dijo a Dios:
— ¡Dale a Ismael esa bendición de la que hablas!
19 Pero Dios le respondió:
—Aunque no lo creas, Sara misma va a darte un hijo, y tú le pondrás por nombre Isaac. Mi pacto con él y con sus descendientes durará para siempre. 20 También ya oí lo que me pediste acerca de Ismael, y lo voy a bendecir con muchos, muchos descendientes. De ellos saldrán doce príncipes y una gran nación. 21 Sin embargo, mi pacto lo mantendré sólo con Isaac, es decir, con el hijo que Sara te dará dentro de un año.
22 Tan pronto como terminó de hablar con Abraham, Dios se fue de allí. 23-27 Y ese mismo día Abraham tomó a su hijo Ismael y lo circuncidó, junto con todos los varones que habían nacido en su casa o que había comprado con su dinero. También él se circuncidó, cumpliendo así lo que Dios le había pedido. El día en que fueron circuncidados, Abraham tenía noventa y nueve años, y su hijo Ismael tenía trece.


Resuelve
: En el siguiente dibujo, puedes observar algunas estrellas, recuerda que Dios le dijo a Abraham que su descendencia seria como las estrellas del cielo, ahora escribe  en cada una de las estrellas las promesas que tú crees que Dios tiene para tu vida.





miércoles, 27 de mayo de 2020

Dios en la comunidad del pueblo de Israel



FECHA: Mayo 29/2020



LEE MUY BIEN Y AL FINAL REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL  QUE RESUMA EL TEMA:

El llamado de Dios generó cambio:



Abraham tenía una vida organizada, con las comodidades de su época, pero al ser llamado por DIOS, todo aquello cambio. Lo organizado por él, fue modificado y su seguridad en sí mismo y en sus cosas se transformó en la certeza de confiar en Dios. De su comodidad familiar ahora debe liderar un pueblo, por eso, de vivir en función de sus intereses, ahora camina en búsqueda de la alianza entre el pueblo de Israel y Dios.
Estas culturas influyeron en Abraham y en la organización del pueblo de Israel:




Las grandes civilizaciones del medio Oriente se desarrollaron así: cultura egipcia (Rio Nilo), cultura Mesopotamia (Ríos Tigris y Éufrates), cultura Fenicia (Mar Mediterráneo) cultura Hebrea (Ríos Jordán).

El hecho de vivir cercanos al agua generó en ellos crecimiento y solidez política, bienestar e influencia cultural.

En estas civilizaciones la religión jugo un papel muy importante en la construcción de la manera de pensar y de actuar. La adoración a varios dioses fue predominante. Generalmente estaba representados en el sol, la luna, la lluvia, el viento y en otras fuerzas de la naturaleza como en el caso de los egipcios, en los seres que ya habían muerto.


Sentido de la vida en estas culturas:

 Los habitantes de Mesopotamia impulsaron una cultura fundamentada en el bienestar material, apegados a los bienes y placeres terrenales porque creían que después de la muerte iban todos a un lugar oscuro y triste por toda la eternidad.
La cultura Egipcia se centró en la vida después de la muerte y cultivo una actitud mística. Todos ahorraban para asegurar una hermosa mansión (tumba) que los albergaba por la eternidad un ejemplo son las grandes pirámides que conservan el cuerpo momificado de varios faraones.
Los fenicios eran en  general pacíficos, habitaron las costas del mediterráneo, lo cual facilitó el comercio en otros pueblos logrando un alto desarrollo económico. Les gustaba gozar de libertad para disfrutar su riqueza y dedicarse al comercio. Eran politeístas (adoración a varias divinidades).
Cultura Hebrea los Israelitas se situaron entre el mar mediterráneo y el desierto Arábigo. En las riveras de rio Jordán. Su vocación y su vida giraron alrededor de la fe en Dios, el los guiaba y los protegía aun en tiempo de esclavitud, de ahí su unidad como pueblo elegido. A cambio de esta protección divina existía un compromiso de obediencia: “Yo seré tu Dios y tú serás mi pueblo”. Ez 37, 27, Jr31,33
Consideraban sus leyes permanentes e inmodificables porque habían sido dadas por Dios y no podían ser suprimidas o cambiadas por los seres humanos.

Para ellos la razón y causa de su existencia estaba en el proyecto de salvación ideado por el amor de Dios.


PROYECTO DE DIOS SOBRE LA HUMANIDAD



DIOS CREO A LOS SERES HUMANOS PARA SER FELICES VIVIENDO EN COMUNIÓN CON EL CREADOR. LA BIBLIA NOS PRESENTA A UN DIOS CERCANO QUE MUESTRA SU AMOR EN LOS DIFERENTES ACONTECIMIENTOS DE A VIDA DE LA PERSONA Y DE LA COMUNIDAD.
SU PROYECTO DE AMOR LO REALIZA EN EL ACONTECER DIARIO DEL HOMBRE Y DE LA MUJER: CON SU BONDAD INFINITA, CON SU MISERICORDIA Y CON SU FIDELIDAD, CAMINA CON ELLOS DEMOSTRÁNDOLE SU AMOR INQUEBRANTABLE A LA ALIANZA PACTADA CON SU PUEBLO.

     vamos a conocer dos alternativas que tuvo el pueblo de Israel frente al querer de Dios o su proyecto de amor:


Alternativa A
Algunos Israelitas atraídos por la vida materialista y sensual de pueblos vecinos se apartaron del proyecto querido por Dios para su pueblo.



Alternativa B
La mayor parte del pueblo de Israel descubrió el amor y la voluntad de Dios en los acontecimientos de su historia y lo siguió con fidelidad.


    Ahora vamos a profundizar sobre la alternativa A:

  1. Había Israelitas que en lugar de servir a Dios, querían que Dios estuviera al servicio de sus intereses personales, generando en algunos casos, división, opresión y discordia.
  2.   Algunos israelitas desconocieron el amor de Dios, no le creyeron, se apartaron de su proyecto y atribuían a los ídolos todo lo que eran y tenían. No pocos vivieron el desenfreno en el orden sexual y afectivo.

 

                   En el siguiente relato bíblico encuentras la respuesta  de un Dios falso y la del Dios verdadero:






1 Reyes 18:20-39  Elías y los profetas de Baal 


20 Entonces Acab convocó a todos los hijos de Israel, y reunió a los profetas en el monte Carmelo.
21 Y acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió palabra.
22 Y Elías volvió a decir al pueblo: Sólo yo he quedado profeta de Jehová; mas de los profetas de Baal hay cuatrocientos cincuenta hombres.
23 Dénsenos, pues, dos bueyes, y escojan ellos uno, y córtenlo en pedazos, y pónganlo sobre leña, pero no pongan fuego debajo; y yo prepararé el otro buey, y lo pondré sobre leña, y ningún fuego pondré debajo.

24 Invocad luego vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre de Yahvé; y el Dios que respondiere por medio de fuego, ése sea Dios. Y todo el pueblo respondió, diciendo: Bien dicho.
25 Entonces Elías dijo a los profetas de Baal: Escogeos un buey, y preparadlo vosotros primero, pues que sois los más; e invocad el nombre de vuestros dioses, mas no pongáis fuego debajo.
26 Y ellos tomaron el buey que les fue dado y lo prepararon, e invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: ¡Baal, respóndenos! Pero no había voz, ni quien respondiese; entre tanto, ellos andaban saltando cerca del altar que habían hecho.
27 Y aconteció al mediodía, que Elías se burlaba de ellos, diciendo: Gritad en alta voz, porque dios es; quizá está meditando, o tiene algún trabajo, o va de camino; tal vez duerme, y hay que despertarle.
28 Y ellos clamaban a grandes voces, y se sajaban con cuchillos y con lancetas conforme a su costumbre, hasta chorrear la sangre sobre ellos.
29 Pasó el mediodía, y ellos siguieron gritando frenéticamente hasta la hora de ofrecerse el sacrificio, pero no hubo ninguna voz, ni quien respondiese ni escuchase.
30 Entonces dijo Elías a todo el pueblo: Acercaos a mí. Y todo el pueblo se le acercó; y él arregló el altar de Jehová que estaba arruinado.
31 Y tomando Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, al cual había sido dada palabra de Yahvé diciendo, Israel será tu nombre,
32 edificó con las piedras un altar en el nombre de Yahvé; después hizo una zanja alrededor del altar, en que cupieran dos medidas de grano.
33 Preparó luego la leña, y cortó el buey en pedazos, y lo puso sobre la leña.
34 Y dijo: Llenad cuatro cántaros de agua, y derramadla sobre el holocausto y sobre la leña. Y dijo: Hacedlo otra vez; y otra vez lo hicieron. Dijo aún: Hacedlo la tercera vez; y lo hicieron la tercera vez,
35 de manera que el agua corría alrededor del altar, y también se había llenado de agua la zanja.
36 Cuando llegó la hora de ofrecerse el holocausto, se acercó el profeta Elías y dijo: Yahvé  Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas.
37 Respóndeme, Yahvé  respóndeme, para que conozca este pueblo que tú, oh Jehová, eres el Dios, y que tú vuelves a ti el corazón de ellos.
38 Entonces cayó fuego de Yahvé, y consumió el holocausto, la leña, las piedras y el polvo, y aun lamió el agua que estaba en la zanja.
39 Viéndolo todo el pueblo, se postraron y dijeron  ¡Jehová es el Dios, Yahvé  es el Dios!



Identifica tres realidades que más están atrapando a los jóvenes hoy  y que se pueden llamar  ídolos y escríbelas.








domingo, 17 de mayo de 2020

LA COMUNIDAD EN EL PUEBLO DE ISRAEL

GUÍA DE APRENDIZAJE N°4
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: Mayo 22 /2020
TEMA: la comunidad  en el pueblo de Israel
PERIODO: Segundo
 

DESARROLLO DE LA CLASE:

Continuamos con el tema sobre la historia del pueblo de Israel y  en este punto vamos a reflexionar con la siguiente historia: 

Lee el siguiente texto:


“la mesa redonda con personas creyentes de distintas confesiones cristianas: católicos, anglicanos, evangelistas…., había transcurrido con toda normalidad. Durante unos minutos cada testimonio había hablado de lo fundamental de su confesión religiosa. Ahora se abría la posibilidad de dialogo.
Antonio no dudó en levantar la mano el primero  y en plantear su pregunta a  los ponentes: “todos nos habéis hablado de un Dios padre, que es Amor… Eso es muy bonito.
¿Cómo se explica entonces el problema del mal?, ¿cómo Dios, si es como vosotros  creéis y decís, permite el hambre, la guerra, la injusticia, la muerte de seres inocentes?”.
Se hizo silencio en la sala. La pregunta parecía interesante, los de la mesa redonda se miraron los unos a los otros. Tras unos segundos tomo la palabra el que había pasado varios años en misiones:
“se me ocurren muchas cosas sobre esta interesante pregunta que nos haces. Te podría hablar de cómo el mal, ya desde el Génesis, no es querido por Dios; de como Dios, en la vida de Jesús lucha contra todo lo que deshumaniza, etc. Prefiero responder con esta narración: “iba yo caminando y vi una chiquilla que temblaba de frío, llevaba un vestido ligero y pedía limosna, aunque no me gustaba hacerlo, le puse una moneda en su mano temblorosa. Me marché rabioso, mientras en mi interior me enojaba con Dios y le decía: ¿por qué permites esto? ¿Por qué no haces nada para remediarlo?, Dios no me dijo nada en ese momento. Después en el silencio de la noche y al revisar el día, oí en mi interior su voz que me decía: alguna cosa he hecho por esa niña. Te he hecho a ti.”
Cuando tenía tu edad, yo también hice esa pregunta a un cristiano. El me respondió con el cuento que te he narrado. Te he de decir que en aquel momento nació mi vocación misionera”.

Reflexiona y responde:

  1. Enumera los males que Antonio expone y complétalos con los males que te preocupan a ti
  2. Anota alguna de las frases del evangelio que responda a uno de los interrogantes de Antonio
  3. Explica con tus palabras la última frase de la narración: “alguna cosa he hecho por esa niña. Te he hecho a ti”
  4.   En estos momentos por los que estamos pasando, ¿tú cómo puedes ayudar a los que están contigo?
  5.  Representa de forma gráfica la presencia de Dios en estos momentos en la humanidad 




domingo, 10 de mayo de 2020

DIOS EN LA COMUNIDAD DEL PUEBLO DE ISRAEL

DESARROLLO DE LA CLASE:

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3
NÚMERO DE HORAS 1
TEMA: Dios en la comunidad del pueblo de Israel
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Segundo
CORREO: ielapazreligionyetica@gmail.com 


Los saludo apreciados estudiantes y espero que estén muy bien, quiero que sepan que han estado en mis oraciones, vamos a iniciar un nuevo periodo y espero que lo hagamos con todas las ganas de aprender y ser mejores seres  humanos, recuerda realizar las actividades en el cuaderno o crear una carpeta:


Veremos durante este periodo la vocación y la misión del pueblo de Israel


Aprendizaje que debo desarrollar como estudiante:

  1. ·  Identifico la incidencia que la fe en Dios creador y Señor de la historia, tiene en el comportamiento del pueblo de Israel
  2. ·   Puedo describir con argumentos como fue descubriendo el pueblo de Israel, la intervención amorosa de Dios en la historia
  3. ·  Integro a mi proyecto de vida, valores, principios o rasgos del pueblo  de Israel en su camino y relación con Dios
  4. ·  Me intereso por ayudar a los compañeros del entorno que tienen miedos, temores, para que pongan su confianza en Dios.

Lee con atención la siguiente experiencia:

Mirando la vida: “Abraham y Sara padres de la promesa”


Los creyentes sabemos que el comienzo de la historia narrada en la biblia, sucedió entre el año 1800 y 1200 antes de Cristo, allá en Canaán. Fue con Abraham y después con Moisés, cuando nació una nueva conciencia y una nueva manera de vivir la vida humana.
¿Pero quién era Abraham? Su nombre significa “el que ama a su padre”. Hijo de Teraj y hermano de Nahor y de Harán. Se distinguía por su gran corazón, su obediencia, su inteligencia, y sus actitudes de hospitalidad, generosidad y solidaridad.
La patria original de Abraham era la rica y esplendorosa ciudad de Ur, a orillas del Éufrates hacia el año 1750 a. C vivió en ella muchos años con su padre Tejaj y sus dos hermanos. Se casó con Sara, una mujer muy hermosa que cautivo su corazón. Teraj y su familia, emigran de Ur a Canaán, llegaron a Jaran y se establecieron allí. Un día Dios les pide que dejen su tierra y sellen con El una alianza, Dios se compromete a hacerlos padres de una muchedumbre de pueblos y les concede un hijo, Isaac, en quien cumplirá su promesa. (Génesis 12, 1-25)
 Abraham respondió inmediatamente al llamado y estos son los cimientos de la fe




ACTIVIDAD: Así como Abraham tiene una historia, tú también, escribe tu propia historia y reconoce en ella las bendiciones de Dios para contigo y los tuyos, realízalo en una hoja y compártelo con tu familia.