lunes, 14 de septiembre de 2020

2.LA TOLERANCIA ES EL FUNDAMENTO DEL SABER VIVIR EN COMUNIDAD

 GUÍA DE APRENDIZAJE N° 20, 21  y  22 NÚMERO DE HORAS 1 FECHA:  15/18/22/25/29 SEPTIEMBRE 2020

ASIGNATURA: Religión 8:A,B,C,D y  Ética: 8:A y B

TEMA: LA TOLERANCIA ES EL FUNDAMENTO DEL  SABER VIVIR EN COMUNIDAD

DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez

PERIODO: Tercer 

GRADO: Octavos A, B, C, D,

DESARROLLO DE LA CLASE: 


Comprendo que no ha sido fácil para ti el tener que enfrentar esta situación, no sé por el  momento que estés pasando pero  quiero recordarte que siempre estás en mis oraciones querido estudiante  y que no importa por lo que estés pasando,  Dios siempre está contigo, te animo desde la distancia y espero verte pronto, ahora continuamos con el tema, por favor piensa bien y concéntrate cuando estés haciendo las actividades propuestas ya que esto te servirá muchísimo para tu vida, hay un concepto que tiene que ver con la tolerancia y se llama la RESILIENCIA, te propongo que leas la definición y luego escribas en una hoja una carta muy creativa para ti mismo donde imagines esos momentos difíciles que puedas pasar en la vida y te des ánimo, con la certeza de que siempre puedes salir adelante a pesar de cualquier adversidad, porque así es. 





La carta debe ser: 

1. Muy creativa 

2. Muy sincera contigo mismo 

3. Debes imaginar aquellas situaciones que te llevan a la adversidad pero en la carta debes escribir cómo crees las puedes superar 

4. Ahora hazte un regalo muy creativo mira tienes varias clases para esto y debes trabajar mucho en ti mismo, eres responsable de tu propia vida, comete un helado, escucha una canción de tu agrado, recuerda que los momentos que pasas contigo no deben ser de aburrimiento y monotonía, deben ser momentos donde te conozcas y fortalezcas tus herramientas para que cuando estés con los demás des lo mejor que tienes.

5. “LA VIDA NO TRATA DE ENCONTRARSE A SI MISMO SINO DE CREARSE A SI MISMO”, George Bernad Shaw

6. Con esta frase escribe una carta para un joven que ya no le encuentre el sentido a la vida para que comprenda que lo que tiene en sus manos es lo más valioso, lo más bello y eso se llama VIDA.

7. Con las dos palabras Resiliencia y tolerancia realiza una frase que las defina 

8. De manera creativa realiza un cofre donde escribas aquellos valores que debes cultivar en ti para que cuando llegue la adversidad salgas vencedor y no vencido

9. Teniendo en  cuenta lo realizado escribe un análisis sobre la pandemia y los dos conceptos trabajados

10. Llama a uno de tus compañeros de grupo y comparte la experiencia de esta actividad, al final escribes lo socializado y el nombre de tu compañero

 



Definición de RESILIENCIA: 


Qué es Resiliencia:


La palabra resiliencia se refiere a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. También indica volver a la normalidad.

Resiliencia es un término que deriva del verbo en latín resilio, resilire, que significa "saltar hacia atrás, rebotar".

La resiliencia es una aptitud que adoptan algunos individuos que se caracterizan por su postura ante la superación de una adversidad y de mucho estrés, con el fin de pensar en un mejor futuro.

No obstante, no todas las personas poseen esta característica, aunque tampoco se relaciona con la genética.

Muchas veces esta habilidad es desconocida por el individuo y la descubre únicamente cuando se encuentra en medio de una situación difícil que logra superar gracias a su postura de lucha y de seguir adelante.

Ahora bien, se denomina como resiliente a aquella persona que, en medio de una situación particular, es asertiva y convierte el dolor en una virtud como, por ejemplo, el padecimiento de una enfermedad, la pérdida de un ser querido, la pérdida de cualquier parte de su cuerpo, quedar en bancarrota, entre otros.

Algunos sinónimos que se pueden emplear para indicar la palabra resiliencia son fortaleza, invulnerabilidad y resistencia







BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA:

OBSERVACIONES: Recuerda escribir las ideas principales en el cuaderno o carpeta, donde lo estés desarrollando de forma ordenada, la línea del tiempo la pegas o la realizas según tu posibilidad.


LA TOLERANCIA ES EL FUNDAMENTO DEL SABER VIVIR EN COMUNIDAD

 GUÍA DE APRENDIZAJE N° 18 y 19 NÚMERO DE HORAS 1 FECHA: 01/04/08/11 SEPTIEBRE /2020

ASIGNATURA: Religión y Ética 

DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez PERIODO: Tercer 

GRADO: Octavo A, B, C, D, E

DESARROLLO DE LA CLASE:


TEMA:  LA TOLERANCIA ES EL FUNDAMENTO DEL  SABER VIVIR EN COMUNIDAD 





A continuación encontraras el tema de Religión y Ética con el fin de aprender sobre LA TOLERANCIA ES EL FUNDAMENTO DEL  SABER VIVIR EN COMUNIDAD, ahora te propongo que estudies este tema con mucha atención ya que te servirá para el resto de tu vida, el saber vivir  bien es uno de los aspectos más importantes que debes aprender e ir desarrollando a medida que vas avanzando,  imagino que ya tienes unas bases sobre lo qué es la tolerancia, en los grados anteriores te hablaron de este valor tan importante, en esta primera parte te propongo lo siguiente: 


RESPONDE CADA PUNTO DE FORMA CONSCIENTE Y TENIENDO EN CUENTA LA OPINIÓN DE LOS QUE VIVEN CONTIGO, EN FORMA DE ENTREVISTA PREGUNTA LO SIGUIENTE YA SEA A TU VECINO O FAMILIAR:


1. ¿Qué es la Tolerancia?

2. Teniendo en cuenta su respuesta anterior conteste: ¿para usted es fácil ser tolerante si o no y por qué?

3. Diga 3 valores que son fundamentales para ser tolerante y explique con sus propias palabras cada uno


Preguntas individuales:

Ahora contesta las siguientes preguntas tú mismo desde tus conocimientos previos:


4. Escriba cinco pasos para ser Tolerante con una persona que no está de acuerdo con usted

5. De forma creativa haga un cuento, una canción, un poema, unas trovas, un vídeo, lo que este a su alcance sobre la tolerancia y compártelo con tu familia, 

6. Teniendo en cuenta el punto 5 escriba una reflexión sobre la tolerancia y la comunidad de Jesús con el precepto del amor, escribe qué relación tiene el amor y la tolerancia y cómo podemos llegar a crear un mundo más comprensivo donde todos nos sintamos hermanos y nadie se sienta aislado por sus creencias, ideas o gustos.




Mucho ánimo campe@n deseo que aprendas tanto de la tolerancia y comiences a practicarla  en tu vida




BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA:

OBSERVACIONES: Recuerda realizar la guía  en una carpeta de forma ordenada, solo es necesario escribir el título del tema y la solución de la actividad.



EL MANDATO DEL AMOR AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD HUMANA Y FORMACIÓN CIUDADANA

 GUÍA DE APRENDIZAJE N° 14 y 15 NÚMERO DE HORAS 1 FECHA: 07/14/04/05/11/12 AGOSTO /2020

ASIGNATURA: Religión 8:A,B,C,D y Ética: 8:B y A 

DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez

PERIODO: Tercer 

GRADO: Octavo A, B, C, D, E

DESARROLLO DE LA CLASE:


TEMA:  El mandato del amor al servicio de la comunidad humana y formación ciudadana 



A continuación encontraras el tema de Religión y Ética con el fin de aprender sobre la persona de Jesús y ser mejores seres humanos, lee con mucha atención la guía y solo debes elegir uno de los evangelistas y leerlo todo ya sea Mateo, Lucas, Juan o Marcos. Son cuatro clases para ello por eso debes ser muy responsable y leer con mucha atención, luego escribes una reflexión de una hoja, analizando    sobre su amor y misericordia, sobre el mandato del amor y la tolerancia, debe ser de una hoja, sustentando la reflexión con los versículos del evangelista que escogiste.


Mucho ánimo y alegría para aprender a tolerar y amar a los demás.





RECUERDA QUE LOS EVANGELIOS ESTÁN EN EL NUEVO TESTAMENTO.



BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA:

OBSERVACIONES: Recuerda realizar la guía en tu cuaderno o en una carpeta de forma ordenada, solo es necesario escribir el título del tema y la solución de la actividad.



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 16 y 17 NÚMERO DE HORAS 1 FECHA:  21/28/18/19/25/26/AGOSTO 2020

ASIGNATURA: Religión y  Ética

TEMA: El mandato del amor al servicio de la comunidad humana y formación ciudadana

DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez PERIODO: Tercer 

GRADO: Octavos A, B, C, D,

DESARROLLO DE LA CLASE


Un inmenso abrazo lleno de buenos deseos para ti bell@ estudiante espero estés  muy bien junto con los que amas, vamos a descubrir el maravilloso mundo del amor y la unidad en las primeras comunidades cristianas, así que te invito a abrir el corazón y querer emprender este bello viaje.

Lo que haremos es muy sencillo pero significativo, vas a  coger tu biblia y lees toda la primera carta a los Corintios que escribió san Pablo y luego de leer todo este libro, vas a realizar de forma creativa un texto inventado por ti pero sustentado en lo que leíste que resuma la ley del amor y la responsabilidad de la propia vida y la de los demás.





Un abrazo muy grande, son 4 horas para realizar esto, a aprender se dijo.


BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA:

OBSERVACIONES: Recuerda escribir las ideas principales en el cuaderno o carpeta, donde lo estés desarrollando de forma ordenada, la línea del tiempo la pegas o la realizas según tu posibilidad.




viernes, 17 de julio de 2020

Jesús nos enseña a vivir en comunida

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 11
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA:17 de Julio /2020
ASIGNATURA: Religión
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Tercer
GRADO: Octavo A, B, C, D, E



DESARROLLO DE LA CLASE:

“Donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, yo estoy allí, en medio de ellos”. Mateo 18,20

Durante este tercer periodo estudiaremos a Jesús quien, al asumir la condición humana nos enseña a vivir en comunidad.

A continuación te muestro lo que vamos a estudiar en este periodo:

1.    La vida humana y divina de Jesús
·         Línea histórica
·         Genealogía de Jesús
·         Jesús en la historia Universal
2.    Jesús y la convivencia humana
·         Jesús maestro de la convivencia humana
·         María de Nazaret también nos enseñó a vivir como hermanos
El propósito de estos temas es que el estudiante aprenda a compartir las enseñanzas de Jesús con la familia y los compañeros, además que se comprometa con su grupo de clase y en cualquier grupo donde se encentre a vivir en fraternidad.

Actividad de conocimiento previo:

Lee la siguiente motivación y luego responde las preguntas con tus propias palabras:

Ni camino solo. ¿Qué podría hacer yo estando solo?, ¿Qué podría decir y que tuviera algún sentido? Nadie pronunciaría mi nombre. Mis palabras se perderían en el viento. No sabría enamorarse mi corazón. Pero no estoy solo, Señor, en mi camino has puesto una multitud de hermanos. Con ellos los sueños son camino  abiertos, con ellos los caminos llevan a la vida, con ellos la palabra es camino y sonrisa. Con ellos el dolor es campo preparado para la siembra. Con ellos la lucha se hace amor y siempre termina en fiesta. Juntos inventamos, poco a poco, la vida y hacemos camino. Mi camino es siempre encuentro y cada encuentro un milagro, al alcance de mi pequeño y sediento corazón.

Martin Olmo Domingo
No camino solo

RESPONDE:

¿Y TU… QUÉ OPINAS?

1.    ¿Te gusta estar sol@?
2.    ¿Te gusta escuchar tu nombre?
3.    ¿Te gustaría que dijeran de ti: ese chico o esa chica va a triunfar porque se interesa por el bienestar del grupo?
4.    ¿Es fácil o difícil hacer camino solo?

¿Y….NOSOTROS?

Pregúntale a alguien ya sea amigo o familiar lo siguiente:

1.    ¿Se puede ser feliz viviendo solo?
2.    ¿Es necesario enamorarse?

viernes, 3 de julio de 2020

LOS PROFETAS


EN LA GUÍA DEL DÍA DE HOY LES PROPONGO EL SIGUIENTE VÍDEO PARA IR CULMINANDO ESTE SEGUNDO PERIODO, DEBES OBSERVAR EL VÍDEO Y ESCRIBIR 3 ASPECTOS QUE TE LLAMARON LA ATENCIÓN, HAZLO  DE FORMA RESUMIDA PERO CLARA Y ARGUMENTATIVA, ESTA ACTIVIDAD DEBE QUEDAR REGISTRADA EN EL CUADERNO, PERO NO ME LA DEBES DE ENVIAR.




jueves, 25 de junio de 2020

HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 10
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: 26 DE JUNIO/2020
ASIGNATURA: Religión
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Segundo
GRADO: Octavo A, B, C, D, E



DESARROLLO DE LA CLASE:

En esta guía estudiaremos la vida de Moisés, para eso debes de leer con mucha atención y escribir en tu cuaderno las ideas principales sobre este gran personaje bíblico:



Su nacimiento tuvo lugar cuando un faraón egipcio ordenó que se asesinara a todos los niños hebreos nacidos, pero no todo el mundo hizo caso a las órdenes del faraón. Moisés era hijo de Amram y de Iojebed y tenía dos hermanos llamados Miriam y Aarón, ambos mayores que él.
Iojebed escondió durante varios meses a Moisés, para impedir que se cumplieran las órdenes del faraón, pero llegó un momento en el que no pudo esconderlo durante más tiempo. La madre de Moisés le colocó en una cesta, con barro en un interior para que el agua no pudiera entrar, y lo llevó al río Nilo.
La cesta fue encontrada por una princesa egipcia, la cual fue convencida por Miriam de que al bebé le amamantara una hebrea, quien resultó ser Iojebed. Tras unos años cuidando a Moisés, este fue devuelto a la princesa egipcia y fue criado como un hijo más del faraón, junto a su hermano, el futuro sucesor del faraón.
La vida de Moisés fue tranquila hasta que vio el trabajo de los esclavos hebreos, en ese momento mató a un capataz egipcio al ver la brutalidad con la que trataba a los esclavos hebreos, tras esto Moisés abandonó Egipto durante años.
¿Qué hizo Moisés? Las 10 plagas de Egipto
El exilio de Moisés le llevó hasta Madián donde, tras proteger a un grupo de pastoras, fue acogido por el padre de estas. Moisés se volvió pastor, siendo el principal responsable de vigilar a los rebaños de la zona. Moisés vivió en Madián durante cuarenta años, casándose con Séfora, una de las pastoras, y teniendo un hijo llamado Gersón.
Fue durante esta etapa cuando Moisés se encontró con Dios por primera vez, encontrándose con una zarza que ardía sin consumirse. Dios, usando la zarza como medio de comunicarse, le encomendó una misión a Moisés, la cual consistía en volver a Egipto y liberar al pueblo hebreo de la esclavitud.
Moisés regresó a Egipto y, gracias a una muestra de algunas proezas, el pueblo israelita comenzó a confiar en Moisés como el enviado de Dios. La mayor dificultad fue convencer al faraón de que dejara marchar a los esclavos, debido a lo cual Dios mando  10 plagas para que les dejaran marchar. Estas 10 plagas eran las siguientes:
  • El agua se convierte en sangre.
  • Ranas
  • Piojos
  • Moscas
  • La peste contra el ganado
  • Úlceras
  • Granizo y fuego
  • Langostas
  • Oscuridad
  • La muerte de todos los primogénitos
Estas plagas convencieron al faraón de que debía liberar a los esclavos hebreos. Pero el faraón cambió de opinión cuando Moisés y el pueblo hebreo ya habían huido, partiendo con un gran ejército para recuperar a los esclavos.
El ejército egipcio alcanzó a los esclavos cerca del mar Rojo, pero Moisés gracias a la ayuda de Dios separó el mar en dos, los hebreos pasaron andando fácilmente, pero al intentar pasar los egipcios fueron masacrados por la vuelta del mar a su cauce.


Vida en el desierto y muerte de Moisés
Para continuar con esta lección sobre el resumen de la historia de Moisés debemos hablar sobre los últimos años del hebreo, toda aquella etapa que sucede tras la huida de Egipto y hasta la llegada a la Tierra Prometida.
Tres meses tras la travesía en el desierto Moisés subió al Monte Sinaí, lugar donde recibió las tablas donde se encontraban los 10 mandamientos, las leyes básicas del pueblo hebreo. Moisés estuvo en el monte durante 40 días, y cuando bajó para dar las escrituras a su pueblo descubrió que los hebreos habían construido un becerro de oro, al cual veneraban. Moisés entró en cólera y destruyó el becerro mediante las tablas de los mandamientos, rompiendo estas también.
Tras muchos años de travesía los hebreos llegaron a la Tierra Prometida, llamada Palestina. Una nueva generación de hebreos entraron liderados por Josué a su nuevo hogar. Pero Moisés no pudo entrar en este lugar, debido a que había desobedecido a Dios en algún momento de su travesía por el desierto.
Moisés falleció a los 120 años, sin poder entrar en aquella tierra por la había luchado durante tantos años, pero siendo un gran héroe para todos los hebreos posteriores






jueves, 18 de junio de 2020

HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAE

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 9
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: 19 DE JUNIO/2020
ASIGNATURA: Religión
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Segundo
GRADO: Octavo A, B, C, D, E


DESARROLLO DE LA CLASE:

 Durante esta guía estudiaremos la historia de Isaías, lee con mucha atención y al final responde las preguntas que aparecen:



Sara murió cuando Isaac tenía casi cuarenta años. Después de su muerte, Abraham envió a uno de sus siervos para encontrar una esposa para Isaac que fuera de su clan, ya que Abraham estaba decidido a que su hijo no debía tener una cananea como esposa (Génesis 24:1-51). El criado de Abraham oró para tener éxito en encontrar una esposa adecuada, y Dios   
dirigió su búsqueda. Cuando tenía 40, Isaac se casó con  Rebeca (Génesis 25:20). La biblia nos dice que "la amó; y se consoló Isaac después de la muerte de su madre" (Génesis 24:67).

A la edad de sesenta años, Isaac se convirtió en el padre de los gemelos Jacob y Esaú. Mientras Isaac favoreció a su hijo mayor, Esaú, el hijo favorito de Rebeca fue Jacob. Esto causó gran rivalidad en el seno de la familia y llevó a Jacob, el hijo más joven, a recibir la herencia y la bendición de su padre que debería haber sido para Esaú, el hijo mayor, después que Rebeca y Jacob engañaron a Isaac y Esaú. Isaac se percató del engaño, pero no podía revocar la bendición que le dio a Jacob (Génesis 27). Rebeca se enteró del plan que tenía Esaú para matar a Jacob después de la muerte de Isaac y convenció a Isaac para que enviara a Jacob con su hermano Labán para buscarle una esposa entre sus parientes. De nuevo Isaac bendice a Jacob antes de enviarlo por el camino, orando para que Dios le diera a Jacob la bendición dada a Abraham.

Abraham murió cuando Isaac tenía aproximadamente setenta y cinco años y dio todo cuanto tenía a Isaac (Génesis 25:5). Aunque Ismael había sido echado cuando Isaac fue destetado, ambos enterraron a Abraham (Génesis 25:9). La biblia no habla específicamente sobre su relación, y los descendientes de Ismael y los de Isaac han sido históricamente enemigos; la enemistad permanece hasta el día de hoy. Pero es interesante observar que los dos hombres aparentemente se unieron al llorar a su padre.

Cuando hubo hambre en la tierra, Dios se apareció a Isaac y le dijo que no fuera a Egipto, sino que permaneciera en la tierra. Dios prometió estar con Isaac, bendecirlo y entregar la tierra a los descendientes de Isaac. Dios reafirmó el pacto que había hecho con Abraham, diciendo que El haría que sus descendientes fueran tan numerosos como las estrellas y bendeciría a todas las naciones de la tierra a través de ellos (Génesis 26:1-6).

Isaac permaneció en la tierra de Canaán. Pero, similar a lo que su padre había hecho años antes de su nacimiento, por temor, presentó a Rebeca como su hermana y no como su esposa (Génesis 26:7-11). Pero, así como Dios había protegido a Sara, también protegió a Rebeca. Dios bendijo a Isaac con abundantes cosechas y riqueza, tanto es así que los filisteos se pusieron celoso y taparon los pozos de agua que Abraham había cavado. El rey filisteo le pidió a Isaac que se apartara, e Isaac cumplió, trasladándose de un lugar a otro cavando nuevos pozos cuando sus enemigos peleaban con él por el agua. El rey filisteo pronto reconoció que Isaac había sido bendecido por Dios e hizo un tratado de paz entre ellos (Génesis 26:26-31).








jueves, 11 de junio de 2020

HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 8
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: 12 DE JUNIO/2020
ASIGNATURA: Religión
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Segundo

DESARROLLO DE LA CLASE:

A continuación te invito a leer la guía, trata sobre la historia de Abraham y su hijo, donde Dios quiso probar su fe, lee y  en tu cuaderno de religión realiza una reflexión de una página donde analices   la actitud de Abraham y la de Dios y llegues a algunas conclusiones que te ayuden a confiar en Dios aun en los momentos de prueba.

 
Abraham y el sacrificio de Isaac



Sara tuvo un varón a quien llamó Isaac.
Dios quería saber si Abraham era obediente, y para probarlo, le dijo que sacrificara a Isaac en la montaña.
Abraham quería muchísimo a su hijo y no quería sacrificarlo, pero deseaba obedecer a Dios.
Dios le dijo a Abrahán que fuera a la montaña, y él llevó consigo a su hijo Isaac y a dos hombres. Abraham y su hijo Isaac cabalgaron en un burro durante tres días.
Los dos hombres se quedaron con el burro mientras Abraham e Isaac subieron la montaña a pie. Abraham llevaba un cuchillo e Isaac llevaba la leña.
Isaac le preguntó a su padre dónde estaba el cordero para el sacrificio, pero Abraham le dijo que no se preocupara por eso.
Abraham construyó un altar y puso leña.


Abraham ató a Isaac, lo puso sobre el altar y levantó el cuchillo para sacrificarlo. Entonces un ángel le habló y le dijo que no matara a Isaac. Abraham había sido obediente, y por eso Dios lo amaba.
Abraham miró a su alrededor y vio enredado en las zarzas un carnero que Dios había
puesto para hacer el sacrificio. Abraham lo sacrificó en el altar.
Dios estaba contento con Abraham porque era obediente, y le dijo que bendeciría a su familia.
Abraham e Isaac regresaron a su hogar. Abraham había demostrado ser obediente a Dios al estar dispuesto a sacrificar a su hijo.
Lo que hizo Abraham es igual a lo que hizo nuestro Padre Celestial. Él estuvo dispuesto a dejar que su hijo Jesucristo muriera por nosotros. Tanto nuestro Padre Celestial como Abraham amaban a sus hijos, y del mismo modo Jesús e Isaac amaban a sus padres y les obedecieron.









ESCUCHA LA SIGUIENTE CANCIÓN Y RECUERDA QUE DIOS TIENE PLANES MARAVILLOSOS PARA TI... generación 12, una nueva historia

domingo, 31 de mayo de 2020

HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 7
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: 05 DE JUNIO/2020
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Segundo



DESARROLLO DE LA CLASE:


En las guías anteriores vimos un poco la historia de Abraham, continuamos y vamos a mirar como la promesa de Dios se hizo realidad en su vida, lee el texto y escribe en el cuaderno lo que más te llama la atención.


·         Haré de ti una nación grande, Te bendeciré, Haré famoso tu nombre, Serás de bendición, Bendeciré a los que te bendigan, En ti serán benditas todas las naciones

Génesis 17 



EL PACTO DE DIOS CON ABRAHAM


17 Cuando Abram tenía noventa y nueve años, Dios se le apareció y le dijo:
«Yo soy el Dios todopoderoso. Obedéceme siempre y pórtate con honradez. Voy a hacer un pacto contigo: voy a hacer que tengas muchos, muchos descendientes».
3-9 Al oír esto, Abram se inclinó en señal de respeto. Entonces Dios le dijo:
«En este pacto que hago contigo, te prometo lo siguiente: De ti nacerán muchas naciones. Por eso ya no vas a llamarte Abram, sino Abraham, porque serás el padre de muchas naciones, y muchos de tus descendientes serán reyes. Este pacto que hago contigo, lo hago también con tus descendientes, y no tendrá fin. Yo soy tu Dios, y también seré el Dios de tus descendientes. La tierra de Canaán, donde ahora vives como extranjero, te la daré a ti para siempre, y también a tus descendientes.
»Por tu parte, tú y tus descendientes tendrán que cumplir con 10 el siguiente compromiso: todos los varones deberán ser circuncidados. 11 La circuncisión será la señal de que ustedes y yo hemos hecho un pacto. 12-13 De ahora en adelante, todos los niños que nazcan entre ustedes tendrán que ser circuncidados a los ocho días de nacidos. Este compromiso vale para los que nazcan en la casa de ustedes, para los esclavos que ustedes compren por dinero, y para los extranjeros, aunque no sean descendientes directos de ustedes. La señal del pacto que hago con ustedes la llevarán en su cuerpo, porque es un pacto que durará para siempre. 14 El varón que no sea circuncidado estará faltando a ese compromiso, y no podrá vivir entre ustedes».
15 Además, Dios le dijo a Abraham:
«De ahora en adelante tu esposa ya no se llamará Sarai; su nombre será Sara.16 La voy a bendecir para que te dé un hijo, y de sus descendientes se formarán muchas naciones, y algunos de ellos serán reyes.»
17 Abraham se inclinó ante Dios y entre dientes dijo: « ¿Cómo voy a tener un hijo, si ya tengo cien años? ¿Y cómo va a tener un hijo Sara, si ya tiene noventa?» Así que se echó a reír, 18 y le dijo a Dios:
— ¡Dale a Ismael esa bendición de la que hablas!
19 Pero Dios le respondió:
—Aunque no lo creas, Sara misma va a darte un hijo, y tú le pondrás por nombre Isaac. Mi pacto con él y con sus descendientes durará para siempre. 20 También ya oí lo que me pediste acerca de Ismael, y lo voy a bendecir con muchos, muchos descendientes. De ellos saldrán doce príncipes y una gran nación. 21 Sin embargo, mi pacto lo mantendré sólo con Isaac, es decir, con el hijo que Sara te dará dentro de un año.
22 Tan pronto como terminó de hablar con Abraham, Dios se fue de allí. 23-27 Y ese mismo día Abraham tomó a su hijo Ismael y lo circuncidó, junto con todos los varones que habían nacido en su casa o que había comprado con su dinero. También él se circuncidó, cumpliendo así lo que Dios le había pedido. El día en que fueron circuncidados, Abraham tenía noventa y nueve años, y su hijo Ismael tenía trece.


Resuelve
: En el siguiente dibujo, puedes observar algunas estrellas, recuerda que Dios le dijo a Abraham que su descendencia seria como las estrellas del cielo, ahora escribe  en cada una de las estrellas las promesas que tú crees que Dios tiene para tu vida.





miércoles, 27 de mayo de 2020

Dios en la comunidad del pueblo de Israel



FECHA: Mayo 29/2020



LEE MUY BIEN Y AL FINAL REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL  QUE RESUMA EL TEMA:

El llamado de Dios generó cambio:



Abraham tenía una vida organizada, con las comodidades de su época, pero al ser llamado por DIOS, todo aquello cambio. Lo organizado por él, fue modificado y su seguridad en sí mismo y en sus cosas se transformó en la certeza de confiar en Dios. De su comodidad familiar ahora debe liderar un pueblo, por eso, de vivir en función de sus intereses, ahora camina en búsqueda de la alianza entre el pueblo de Israel y Dios.
Estas culturas influyeron en Abraham y en la organización del pueblo de Israel:




Las grandes civilizaciones del medio Oriente se desarrollaron así: cultura egipcia (Rio Nilo), cultura Mesopotamia (Ríos Tigris y Éufrates), cultura Fenicia (Mar Mediterráneo) cultura Hebrea (Ríos Jordán).

El hecho de vivir cercanos al agua generó en ellos crecimiento y solidez política, bienestar e influencia cultural.

En estas civilizaciones la religión jugo un papel muy importante en la construcción de la manera de pensar y de actuar. La adoración a varios dioses fue predominante. Generalmente estaba representados en el sol, la luna, la lluvia, el viento y en otras fuerzas de la naturaleza como en el caso de los egipcios, en los seres que ya habían muerto.


Sentido de la vida en estas culturas:

 Los habitantes de Mesopotamia impulsaron una cultura fundamentada en el bienestar material, apegados a los bienes y placeres terrenales porque creían que después de la muerte iban todos a un lugar oscuro y triste por toda la eternidad.
La cultura Egipcia se centró en la vida después de la muerte y cultivo una actitud mística. Todos ahorraban para asegurar una hermosa mansión (tumba) que los albergaba por la eternidad un ejemplo son las grandes pirámides que conservan el cuerpo momificado de varios faraones.
Los fenicios eran en  general pacíficos, habitaron las costas del mediterráneo, lo cual facilitó el comercio en otros pueblos logrando un alto desarrollo económico. Les gustaba gozar de libertad para disfrutar su riqueza y dedicarse al comercio. Eran politeístas (adoración a varias divinidades).
Cultura Hebrea los Israelitas se situaron entre el mar mediterráneo y el desierto Arábigo. En las riveras de rio Jordán. Su vocación y su vida giraron alrededor de la fe en Dios, el los guiaba y los protegía aun en tiempo de esclavitud, de ahí su unidad como pueblo elegido. A cambio de esta protección divina existía un compromiso de obediencia: “Yo seré tu Dios y tú serás mi pueblo”. Ez 37, 27, Jr31,33
Consideraban sus leyes permanentes e inmodificables porque habían sido dadas por Dios y no podían ser suprimidas o cambiadas por los seres humanos.

Para ellos la razón y causa de su existencia estaba en el proyecto de salvación ideado por el amor de Dios.


PROYECTO DE DIOS SOBRE LA HUMANIDAD



DIOS CREO A LOS SERES HUMANOS PARA SER FELICES VIVIENDO EN COMUNIÓN CON EL CREADOR. LA BIBLIA NOS PRESENTA A UN DIOS CERCANO QUE MUESTRA SU AMOR EN LOS DIFERENTES ACONTECIMIENTOS DE A VIDA DE LA PERSONA Y DE LA COMUNIDAD.
SU PROYECTO DE AMOR LO REALIZA EN EL ACONTECER DIARIO DEL HOMBRE Y DE LA MUJER: CON SU BONDAD INFINITA, CON SU MISERICORDIA Y CON SU FIDELIDAD, CAMINA CON ELLOS DEMOSTRÁNDOLE SU AMOR INQUEBRANTABLE A LA ALIANZA PACTADA CON SU PUEBLO.

     vamos a conocer dos alternativas que tuvo el pueblo de Israel frente al querer de Dios o su proyecto de amor:


Alternativa A
Algunos Israelitas atraídos por la vida materialista y sensual de pueblos vecinos se apartaron del proyecto querido por Dios para su pueblo.



Alternativa B
La mayor parte del pueblo de Israel descubrió el amor y la voluntad de Dios en los acontecimientos de su historia y lo siguió con fidelidad.


    Ahora vamos a profundizar sobre la alternativa A:

  1. Había Israelitas que en lugar de servir a Dios, querían que Dios estuviera al servicio de sus intereses personales, generando en algunos casos, división, opresión y discordia.
  2.   Algunos israelitas desconocieron el amor de Dios, no le creyeron, se apartaron de su proyecto y atribuían a los ídolos todo lo que eran y tenían. No pocos vivieron el desenfreno en el orden sexual y afectivo.

 

                   En el siguiente relato bíblico encuentras la respuesta  de un Dios falso y la del Dios verdadero:






1 Reyes 18:20-39  Elías y los profetas de Baal 


20 Entonces Acab convocó a todos los hijos de Israel, y reunió a los profetas en el monte Carmelo.
21 Y acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió palabra.
22 Y Elías volvió a decir al pueblo: Sólo yo he quedado profeta de Jehová; mas de los profetas de Baal hay cuatrocientos cincuenta hombres.
23 Dénsenos, pues, dos bueyes, y escojan ellos uno, y córtenlo en pedazos, y pónganlo sobre leña, pero no pongan fuego debajo; y yo prepararé el otro buey, y lo pondré sobre leña, y ningún fuego pondré debajo.

24 Invocad luego vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre de Yahvé; y el Dios que respondiere por medio de fuego, ése sea Dios. Y todo el pueblo respondió, diciendo: Bien dicho.
25 Entonces Elías dijo a los profetas de Baal: Escogeos un buey, y preparadlo vosotros primero, pues que sois los más; e invocad el nombre de vuestros dioses, mas no pongáis fuego debajo.
26 Y ellos tomaron el buey que les fue dado y lo prepararon, e invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: ¡Baal, respóndenos! Pero no había voz, ni quien respondiese; entre tanto, ellos andaban saltando cerca del altar que habían hecho.
27 Y aconteció al mediodía, que Elías se burlaba de ellos, diciendo: Gritad en alta voz, porque dios es; quizá está meditando, o tiene algún trabajo, o va de camino; tal vez duerme, y hay que despertarle.
28 Y ellos clamaban a grandes voces, y se sajaban con cuchillos y con lancetas conforme a su costumbre, hasta chorrear la sangre sobre ellos.
29 Pasó el mediodía, y ellos siguieron gritando frenéticamente hasta la hora de ofrecerse el sacrificio, pero no hubo ninguna voz, ni quien respondiese ni escuchase.
30 Entonces dijo Elías a todo el pueblo: Acercaos a mí. Y todo el pueblo se le acercó; y él arregló el altar de Jehová que estaba arruinado.
31 Y tomando Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, al cual había sido dada palabra de Yahvé diciendo, Israel será tu nombre,
32 edificó con las piedras un altar en el nombre de Yahvé; después hizo una zanja alrededor del altar, en que cupieran dos medidas de grano.
33 Preparó luego la leña, y cortó el buey en pedazos, y lo puso sobre la leña.
34 Y dijo: Llenad cuatro cántaros de agua, y derramadla sobre el holocausto y sobre la leña. Y dijo: Hacedlo otra vez; y otra vez lo hicieron. Dijo aún: Hacedlo la tercera vez; y lo hicieron la tercera vez,
35 de manera que el agua corría alrededor del altar, y también se había llenado de agua la zanja.
36 Cuando llegó la hora de ofrecerse el holocausto, se acercó el profeta Elías y dijo: Yahvé  Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas.
37 Respóndeme, Yahvé  respóndeme, para que conozca este pueblo que tú, oh Jehová, eres el Dios, y que tú vuelves a ti el corazón de ellos.
38 Entonces cayó fuego de Yahvé, y consumió el holocausto, la leña, las piedras y el polvo, y aun lamió el agua que estaba en la zanja.
39 Viéndolo todo el pueblo, se postraron y dijeron  ¡Jehová es el Dios, Yahvé  es el Dios!



Identifica tres realidades que más están atrapando a los jóvenes hoy  y que se pueden llamar  ídolos y escríbelas.